Difundamos entre todos esta campaña
en beneficio del Partido de Balcarce.
Gracias a todos.
Dirección de Plazas, Paseos y Medio Ambiente
Municipalidad de Balcarce
Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires
de la Provincia de Buenos Aires - República Argentina
Difundamos entre todos esta campaña
en beneficio del Partido de Balcarce.
Gracias a todos.
Dirección de Plazas, Paseos y Medio Ambiente
Municipalidad de Balcarce
Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires
incluyendo allí la libertad de expresión vinculada al trabajo de programadores y hackers en lenguaje informático libre, no podremos construir una sociedad más democrática.
caso responderán las órdenes de quien programó el software y no a sus verdaderos dueños. El control de una computadora siempre, irremediablemente, estará en manos de quien escribe y por tanto domina el software al que responden las máquinas. No hay computadora capaz de negarse a hacer lo que su software le indica, y ese software, en tanto sea privativo y cerrado, será un software desarrollado como caja negra, inviolable, imposible de estudiar y fiscalizar que responderá a la empresa que lo haya desarrollado.
Por otro lado y en paralelo a esta discusión sobre internet, las computadoras y el software, existe todo un cúmulo de tecnologías de comunicación no basadas en Internet que son esenciales para la democratización del conocimiento y la información. En esto, la democratización del espectro radioeléctrico y los medios comunitarios, especialmente las radios, son factores clave de participación ciudadana en el ámbito de las comunicaciones. No en vano, estas cuestiones están fuertemente rezagadas en la agenda de debates sobre la sociedad de la información previstos por el G8. 
serán erradicadas. Durante años Monsanto difundió las "bondades" del glifosato - un herbicida que mata las hierbas que crecen junto a la soja RR, cuya mutación genética hace que no se vea afectada - afirmando que era biodegradable y amigable con el medio ambiente. Esto fue desmentido categóricamente y le valió la condena en la justicia francesa por publicidad engañosa. Mientras el producto está considerado como de "máxima toxicidad" por la Organización Mundial de la Salud y en Estados Unidos y Europa está rotulado "peligroso para el medioambiente", "tóxico para
organismos acuáticos" y es acompañado por una banda roja, en nuestro país el Senasa lo califica como de "baja toxicidad" y le permite utilizar una banda verde. Esta calificación resulta criminal, ya que en numerosas oportunidades es utilizado sin las normas de protección imprescindibles. Basta decir que el herbicida es utilizado en 17 millones de hectáreas, es decir más de la mitad de la superficie sembrada del país. Según varios investigadores, la acción nociva del producto creado por Monsanto -empresa responsable de la mayoría del desfoliante denominado agente naranja con que Estados Unidos fumigó la selva durante la guerra de
Vietnam - puede comprobarse en la alarmante reducción de sapos y ranas en las zonas rurales. Su uso indiscriminado en pos de los records de producción y rentabilidad - así como de otros herbicidas e insecticidas prohibidos o limitados en los países desarrollados - son también responsables de la merma de aves y peces en varias regiones del país, con el consecuente aumento de insectos como los mosquitos. frente a este panorama, en vez de preocuparse por la gente afectada y los trabajadores del área, los defensores incondicionales del herbicida - un negocio que en el país - mueve 600 millones de dólares anuales - sólo se dedican a poner en duda las conclusiones del estudio y afriman sin empacho alguno que lo que sucede con los renacuajos no tiene porqué suceder con los embriones humanos. Intencionalmente desconocen los últimos avances científicos que demuestran que el hombre comparte el 40 por ciento de sus genes con las plantas, el 60 con los insectos y el 85 con las ratas.

personas que no han adquirido las competencias básicas de escritura, lectura y comunicación para ser consideradas como personas alfabetizadas.
postulados básicos de la educación fundada en la libertad y la cooperación.
le da instrucciones a una computadora. En un mundo informatizado y automatizado al extremo, cada vez más, serán las máquinas las que “decidan” a partir de las instrucciones redactadas en código, qué es lo que las personas podemos o no podemos hacer o decir.
En tanto no se entienda esto como riesgo y se adopten las medidas preventivas apropiadas, vamos camino al mundo del Gran Hermano y lo que es peor, a pedido de muchas organizaciones de la sociedad civil que no contemplan estos temas y que se presentan preocupadas por la brecha y la exclusión digital.

hace una década, se acumulan las cifras que presagian que el planeta se encamina a una escasez cada vez más marcada.
enfermedades y la muerte podrían reducirse hasta un 75 por ciento.
Los métodos de riego ineficiente entrañan sus propios riesgos para la salud: el anegamiento de algunas zonas de Asia Meridional es el determinante fundamental de la transmisión de la malaria, situación que se reitera en muchas otras partes del mundo.
(abajo se grafica la historia de su desaparición) era hace tiempo el sexto lago más grande del mundo, en la actualidad ha perdido casi el 90% de su superficie y esta agonizando.
Este recurso es un bien tan necesario que podría pasar a ser objeto de peleas políticas, si se lo observa sólo como un negocio: represas, canales de irrigación, tecnologías de purificación y de desalinización, sistemas de alcantarillado y tratamientos de aguas residuales. No debe olvidarse el embolletamiento del agua, puesto que es un negocio que supera en ganancias a la industria farmacéutica.
Esto podría realizarse mediante la compra de tierras con recursos naturales (agua, biodiversidad), tampoco se descarta un conflicto militar. Esta última hipótesis, nos transporta a la última guerra en Irak (Marzo 2003) y la apropiación de las grandes petroleras estadounidenses de los recursos iraquíes. No se descarta que con esa guerra hayan querido controlar los recursos hídricos de los ríos Eufrates y Tigris… ríos caudalosos en una de las zonas más áridas del planeta.
Los acuíferos más grandes que se conocen son:
Se autoriza la reproducción citando la fuente.
oscurantismo" Boris Riback
mejoren la calidad de vida de las personas no está comprobado de ninguna manera en tanto no se saneen previamente las brechas sociales fundamentales: la pobreza, el hambre, el analfabetismo, las pandemias.
